
"La construcción de la tradición: Prácticas y mitos de la transmisión en el esoterismo occidental". Este es el título del Congreso Inaugural de la Sociedad Europea para el Estudio del Esoterismo Occidental, que se llevará a cabo en la Universidad de Tubinga, entre el 19 y el 22 de julio de este año.
Participarán de él las personalidades internacionales más notables en el estudio de un tema de gran actualidad, entre ellas:
J. Assmann, "Sobre Egipto y el origen de lo esotérico"; G. Busi, "Pico della Mirándola y el ideal del discurso de la concordia"; M. Idel, "Revelación contra tradición. Dos fuentes de la cábala entre 1475-1575"; C. Maillard, "Ex oriente lux. Sobre la función de la India y sus representaciones en los textos de la tradición esotérica oriental"; M. Sedgwick, "Sufíes como vehículos de la tradición esotérica"; J. Godwin, "Construcción de la transmisión jeroglífica de Athanasius Kircher"; J. P. Brach, "La autoridad espiritual y la trasnmisión del conocimiento en la cábala cristiana"; J. P. Laurant, "El mito de la transmisión esotérica en el siglo XIX"; F. García Bazán, "Hermes Trimegisto esotérico y esoterizante"; S. Schneider, "La cosmopoiesis de Ficino entre neoplatonismo y hermetismo"; E. M. Lingaas, "Comienzo medio y fin. La significación de Orfeo en De amore de Ficino"; R. Liedtke, "La construcción del tiempo y el saber esotérico en la Naturphilosophie romántica"; M. Morrisson, "De la alquimia espiritual a la nueva alquimia"; K. C. Voss, "¿De dónde el esoterismo? Algunas consideraciones sobre los Orphica"; G. Constantini, "De fraternitate: Iconografías de unión en el arte de la era moderna"; T. Hjelm, "Del esoterismo al exoterismo y viceversa: Una perspectiva sociológica en la brujería contemporánea"; J. Hall, "El reencarnacionismo de Madame Blavatsky", etcétera.
Para más información véase el el siguiente sitio:http://www.lehrstuhl-kilcher.uni-tuebingen.de/protag.php?typ=1&id=7