
Ciclo de conferencias sobre Louis Massignon
La Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el Centro Islámico de la República Argentina (CIRA) organizan conjuntamente el ciclo de conferencias Louis Massignon: La Hospitalidad, los días 12, 13 y 14 de junio a las 19:00. El ciclo tendrá lugar en el Colegio Argentino Árabe Omar Bin Al Jattab (Humberto 1° 3046/3052, Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Las conferencias serán impartidas por Jesús Moreno Sanz (Cáceres, España, 1949), profesor de Historia de la Filosofía y de las Ideas Políticas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en Madrid. Moreno Sanz es traductor y editor de libros de Massignon y uno de los principales especialistas europeos en el sabio islamólogo francés.
Louis Massignon (Francia 1883-1962) fue uno de los islamólogos más importantes del siglo XX y un convencido impulsor del diálogo interreligioso. A los 25 años quedó impresionado por la figura del místico persa Abu Mughit Ibn Mansur Al-Hallaÿ (858-952) y le dedicó su carrera como investigador.
Inscripción libre y gratuita:
fhessel@unsam.edu.ar4372-2238
Programa del ciclo de conferencias Louis Massignon: La Hospitalidad
Martes, 12 de junio – 19:00
Semblanza de Louis Massignon: El compromiso de la ciencia con la vida práctica. La ciencia de la compasión.
-Una conversión al “otro”, al Extranjero, al humillado.
-Massignon y Lawrence de Arabia: Islam, Israel, y la palabra dada occidental (Francia, Inglaterra y Estados Unidos)
-Las instituciones fundadas por Massignon para abrir el diálogo con el Islam y con otras culturas.
-Tres hitos de la ciencia de la compasión:
-Al-Hallâj, el mártir sufí del s.X y Salman Pâk, el compañero persa cristiano del Profeta.
-Gandhi y la Satyagraha (La Defensa civil de la verdad)
-La Badaliya: la substitución por el Islam en el diálogo permanente desde el propio Corán.
-Religión Abrahámica, apertura oriental, y espiritualidad universal: la incidencia en el Concilio Vaticano II y el radical olvido posterior.
Miércoles, 13 de junio – 19:00
El giro radical en la islamología e incidencia de Louis Massignon en las llamadas ciencias humanas.
-¿Un nuevo humanismo?
-Filosofía “experimental” y nuevo lenguaje: La Palabra Dada.El lenguaje instrumental y gregario horadado por la voz del don.
-Otra concepción del tiempo: Discontinuidad, atomismo, ocurrencia, Kairós e Historia apotropaica.
-La crisis cultural: barbarie, el gran encierro y la posibilidad de un primer real derecho internacional: Vitoria, Grocio, la Paz Perpetua de Kant, y la tabla de “deberes” universales de Massignon: con-vivir con el extranjero.
Jueves, 14 de junio – 19:00
Las grandes obras escritas de Massignon, la reconversión democrática del tradicionalismo francés y la mediación personalista. La herencia de Massignon.
-La Pasión de Al-Hallâj
- Palabra Dada
-Opera Minora.
-Substitución, tradicionalismo y “recreación” de la Historia: J. De Maistre, Barbey d´Aurevilly, Villiers de l´Isle Adam, Leon Bloy, P. Claudel y J. Maritain frente a su “Oriente”, Abraham el hospitalario, sufismo y shiísmo, Gandhi y el Bosque sagrado de Isé.
-La herencia de Massignon. Dos casos ejemplares, la cadena de la Imago Templi y la Cruz de la historia de Henri Corbin, y los Claros del Bosque y la Aurora de María Zambrano.